Dirigido a: personas vinculadas a la educación, trabajadoras/essociales, personal técnico de organizaciones e instituciones que acompañanprocesos de desarrollo local, comunitario o territorial. Promotoras ypromotores comunitarios, estudiantes, dirigentes... y a toda aquella persona queestá interesada en aprender a sistematizar experiencias y/o facilitar procesosde sistematización.
Objetivo general: Apropiarnos de la sistematización comoherramienta pedagógica para el desarrollo comunitario y de una propuestametodológica para desarrollarla.
- Facilitador(a): Maribel Ochoa Espinosa
Propósito del curso
Identificar elementos en toda comunicación popular para integrarlos en nuestras prácticas
Dirigido a:
Cualquier persona apasionada con el ejercicio de comunicar. También pueden participar comunicadoras/es, periodistas, trabajadores/as sociales, facilitadores/as.
Alcance:
Crear mensajes desde la visión de cooperación genuina como planteamiento ético.
- Facilitador(a): Winnie José Narváez
- Facilitador(a): Herman Van de Velde
Dirigido
a:
Personas acompañando técnica y profesionalmente el desarrollo de proyectos socioproductivos, socioeconómicos. Por ejemplo: Técnica/o agrícola, técnica/o de créditos de emprendimiento, técnica/o para el desarrollo y gestión de cooperativas, asesores/as pedagógicos/as, etc.
- Facilitador(a): Carla Caballero
- Facilitador(a): Winnie José Narváez
- Facilitador(a): Herman Van de Velde
Dirigido a: personas vinculadas a la educación, trabajadoras/essociales, personal técnico de organizaciones e instituciones que acompañanprocesos de desarrollo local, comunitario o territorial. Promotoras ypromotores comunitarios, estudiantes, dirigentes... y a toda aquella persona queestá interesada en aprender a sistematizar experiencias y/o facilitar procesosde sistematización.
Objetivo general: Apropiarnos de la sistematización comoherramienta pedagógica para el desarrollo comunitario y de una propuestametodológica para desarrollarla.
- Facilitador(a): Maribel Ochoa Espinosa